Definición:
La emancipación es aquella figura jurídica que el menor de edad adquiere al salir de la patria potestad o la tutela, disponiendo así libremente de su persona y administrando sus bienes.
La clases de emancipación que hay son:
° Alcanzar la mayoría de edad.
° Concesión del padre.
° Concesión judicial.
° Por matrimonio.
Algunas diferencias que hay entre la antigua Roma y la actualidad en México:
Para empezar en Roma la emancipación era considerada como el acto de liberación de un esclavo por voluntad de su dueño, teniendo en cuenta que el esclavo era considerado como objeto no como persona.
En la actualidad en México no existe ya la esclavitud, en nuestra constitución en el articulo no. 1 de las garantías individuales nos menciona que esta prohibida la esclavitud.
Viendo otro punto:
En Roma la mayoría de edad era a los 25 años y podía el menor de edad emanciparse al casarse siendo menor de 25 y mayor de 14.
En la actualidad en México la mayoría de edad es a los 18 años y el menor de edad al casarse siendo menor de 18 y mayor de 16 se emancipa.
Aquí vemos que en Roma se daba mas pronto la emancipación, pues empezaban a ser autónomos a una edad mas temprana, actualmente este hecho ha cambiado (tal vez por causas económicas), es por eso que cada vez se produce a mayor edad.
Hablando de nuestro código civil el articulo no. 56 nos menciona que el matrimonio de quien es menor de edad produce su emancipación y aunque el vinculo matrimonial se extinga, el cónyuge emancipado no perderá esa calidad.
Otro sentido, que también nos viene del derecho romano es la liberación de la patria potestad, por una acta autorizante del padre.
Por ultimo:
Hablando de la actualidad en México, el articulo numero 57 nos menciona que los mayores de 16 que estén sujetos a patria potestad o tutela, tienen derecho a ser emancipados si muestran su buena conducta y aptitud para el manejo de sus intereses.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario